


Para despedir el año y desear una Feliz Navidad y un muy buen 2011, el Centro de Jubilados de Puerto Pirámides, realizó un Brindis junto al Sr. Intendente D. Alejandro Albaini.
- Convenio para la Construcción del Centro de Jubilados y Pensionados.
- Convenio de Ejecución y Construcción de la Sede de la Asociación de Guías Balleneros.
- 30 Mejoramientos Habitacionales.
El Sr. Intendente de la Comisión de Fomento de Puerto Pirámides, tiene el agrado de invitar a Ud./s. a participar del Acto a realizarse el día 22 de diciembre de 2010 a las 12:30 Hs en la escuela local, dónde se realizará la apertura de sobres licitatorios de la obra de red de gas domiciliario. Además se firmarán:
- Contrato de Ejecución de 5 viviendas sociales.
- Convenio para la Construcción del Centro de Jubilados y Pensionados.
- Convenio de Ejecución y Construcción de la Sede de la Asociación de Guías Balleneros.
- 30 Mejoramientos Habitacionales.
- Inauguración del Playón Deportivo.
- Inauguración de la pavimentación de las calles Av. De las Ballenas y 14 de julio.
Puerto Pirámides, diciembre de 2010
El Sr. Intendente de
- Contrato de Ejecución de 5 viviendas sociales.
- Convenio para
- Convenio de Ejecución y Construcción de
- 30 Mejoramientos Habitacionales.
- Inauguración del Playón Deportivo.
- Inauguración de la pavimentación de las calles Av. De las Ballenas y 14 de julio.
Puerto Pirámides, diciembre de 2010
A través del Proyecto “Poniéndole nombre a las calles de mi Pueblo” más de cien alumnos de las Escuelas Nº 87 y Nº 7710, durante los años 2006 – 2009 entrevistaron antiguos pobladores de Península Valdés, y sumando la búsqueda de información con expertos en historia de Patagonia, llevaron adelante un acto electoral el 28 de junio 2009, en el que el pueblo incluidos un padrón de mayores de 12 años, eligió los nombres de sus calles. Este proyecto fue declarado, a través de
Las tres categorías de calles que serán los nuevos nombres de las calles y pasajes
Antiguos Pobladores
Antiguos Pobladores, Atilio Idiarte, Familia Verdeal, Carlos Delpueche, Martín Larralde, Antonio Valdés, Familia Morón, Eugenio Cora, Aldo Peralta, Roque Iglesias, Gumersindo Paz, Familia Errozarena, Eduardo Elis, Fernando Bengoa, Manuel Olazábal, José Angel Castelnuovo, 14 de Julio, 25 de Septiembre.
Pueblo Originario Tehuelche
Tehuelches, Pedro Ñancucheo, Cuadro Del Indio, Cacique Yanquetruz, Cacique Sayhueque, Cacique Inacayal.
Hombre y Mujeres con un rol protagónico en
Peones Patagónicos, Antonio Soto, Hermanos Cugura, Esteban Ferreyra, Osvaldo Bayer, Elbio Angel Bel, Dr. Mario Abel Amaya, Facón Grande, Julio Mussi, 22 de Agosto 1972, Pueblos Latinoamericanos.
ACTIVIDADES
16, 17 y 18 de noviembre: Escuela Nº 87 y Nº 7710
Viernes 19 de noviembre, Lugar: Escuela Nº 87 y Nº 7710
Sábado 20 de noviembre, Lugar: Escuela Nº 87 y Secundaria Nº 7710
· 11:00hs.: INAUGURACIÓN OFICIAL DE NOMENCLATURA DE 36 CALLES Y PASAJES.
La Dirección de Ambiente de Puerto Pirámides informa que el Domingo 7 de Noviembre, se realizará la Campaña de castraciones caninas y felinas en Puerto Pirámides.
A partir de las 09.00 Hs. de la mañana en la Tercera columna de Baños del Camping Municipal.
Rogamos solicitar turno al 15667130 (Dra. Alejandra Varisco)
Entre el 26 y 29 de Octubre, se desarrollará en Punta del Este - Uruguay - La Mesa Redonda/Taller sobre "Turismo Responsable de Avistaje de Ballenas".
Nuestro municipio, a través del Director de Turismo Sebastián Romero, fue invitado especialmente a participar de dicho evento.
Aquí adjutamos el comunicado de prensa por parte de los organizadores.
Prensa y Difusión WEB
Pto. Pirámides
COMUNICADO
TURISMO RESPONSABLE DE AVISTAJE DE BALLENAS
MESA REDONDA/ TALLER INTERNACIONAL
26 -29 de Octubre, 2010. Liga de Fomento Punta del Este.
(Declarada de interés por el Ministerio de Turismo y Deporte, y la Comisión Nacional de UNESCO. Apoya Intendencia Departamental de Maldonado)
Con la presencia de especialistas y operadores expertos en el avistaje de cetáceos procedentes de Costa Rica, Sudáfrica, Brasil y Argentina; se realizará del 26 al 29 de octubre en Punta del Este la Mesa Redonda/ Taller “Turismo Responsable de Avistaje de Ballenas”. La misma tiene como objetivos reforzar las acciones que se vienen realizando desde 2002 para desarrollar el turismo responsable de avistaje en Uruguay (Decreto normativo 261/02, miradores interpretativos, cursos de capacitación).
En América Latina, el avistamiento de cetáceos se está consolidando como una actividad socioeconómica vital para las comunidades costeras, generando cerca de 300 millones de dólares y mostrando un crecimiento promedio anual durante los últimos 10 años tres veces superior al turismo mundial y casi cinco veces mayor al crecimiento del turismo en América Latina.
Recientemente el Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay, aprobó la puesta en marcha de un “Sistema de Calificación de Turismo Responsable de Avistaje”, propuesto de OCC. Se promoverán mediante este sistema, las garantías básicas hacia la sostenibilidad del turismo de avistaje embarcado (desde el punto de vista ambiental, social y económico). Conlleva como requisito imprescindible la aplicación de las Buenas Prácticas Ambientales Marinas asumidas por la “Red de Certificación de Turismo Sostenible de las Américas”de la cual OCC es miembro parte desde 2008 respaldada por la Organización Mundial de Turismo OMT. En 2008, capitanes, armadores y marineros en el curso del Decreto 261/02 (Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este), apoyaron la concreción del distintivo de calificación RBF para sus embarcaciones teniendo en cuenta la aplicación de las buenas prácticas ambientales previstas.
Objetivos de la Mesa redonda-Taller
- Reforzar con la participación de las comunidades locales la operativa marina de turismo responsable embarcado para el avistaje de cetáceos.
- Establecer junto a los operadores, armadores y capitanes locales las Buenas Prácticas Marinas aplicables a corto, mediano y largo plazo.
- Consolidar el proceso para establecer el Sistema de Calificación de Turismo Responsable de Avistaje en Uruguay (MINTUR/OCC/UNESCO).
- Recibir los insumos y aportes de las experiencias en la región para alcanzar el éxito de este Sistema de Calificación y su procedimiento de evaluación (protocolo).
- Presentar los resultados en la 63ma CBI, en forma oficial como documento del subgrupo de whalewatching del Comité de Conservación (IWC/63/CC).
--Recientemente y gracias al subsidio otorgado por el Presidente de Lotería de la Provincia del Chubut, Sr. Oscar Gallego, nuestro Salón Municipal “La Nona”, puede contar con nuevas y flamantes 200 sillas de caño tapizadas en cuerina y 22 mesas de melanina con estructura de caño.
Dicho subsidio contó con un monto de $20.000 que incluyó, no solo la compra de dichas mesas y sillas sino también los gastos correspondientes al Flete.
Con éstos nuevos mobiliarios nuestro Salón Municipal, puede seguir organizando y realizando diferentes actividades Culturales, Deportivas, Educativas, etc.
Por todo ello, la Concejal Miryam Idiarte y el Sr. Intendente de Puerto Pirámides D. Alejandro Albaini quieren expresar su total agradecimiento al Sr. Oscar Gallego Presidente de Lotería de la Provincia del Chubut por acompañar a nuestra comunidad
En el salón de usos múltiples de la Escuela 87 "Comodoro Py", tuvo lugar la Elección de la Reina Nacional de Ballena 2010, la misma fue llevada adelante por la Municipalidad de Puerto Pirámides, el Consejo Municipal de la Mujer, La Coordinación de Reinas del Chubut, Cooperativa Eléctrica de Puerto Pirámides, la Dirección de la Escuela Nro, 87 "Comodoro Py" y los vecinos de Puerto Pirámides.
El resultado es:
Reina: Gutierrez, Rocio Soledad - Médica con título reciente- de la Ciudad de Trelew
Primera Princesa: Gagliardo, Giselle Marlene - de la Municipalidad de Rawson -
Segunda Princesa: Tecay Morón, Vanina Ayelen - de la Munipalidad de Puerto Pirámides -
Mis Elegancia: Acosta, Karen Melisa - Municipalidad de Trelew
Mis Simpatía: Pye, Carolina - de la Ciudad de Puerto Madryn
El Jurado estuvo integrado por:
Auspiciante de los Atributos: KM Rótulos
Asimismo, se pudo disfrutar del espectáculo que llevaron adelante los bailarines:
Prof. José Luis Acuña
Prof. Soraya Estigarribia
Fotografía Angel Velez
Puerto Pirámides, 25 de Septiembre de 2006
HISTORIA DE GARRA
El 25 de Septiembre de 2002 no fue un día más en la vida del Pueblo de Puerto Pirámides... Es que, si bien estamos acostumbrados a vivir cerca de las ballenas, nunca imaginamos que ese día íbamos a estar más cerca que nunca.
La historia comienza cuando un vecino, en su rutina de contemplar el estado del mar durante las primeras luces del día, pudo observar en el agua algunos movimientos que no eran habituales en el sitio donde se encontraba fondeado el Catamarán 14.
El agua se agitaba por los coletazos de una Ballena, y el Catamarán se encontraba enfilado de popa al viento, fuera de toda lógica.
La extraña situación estaba provocada por los movimientos desesperados de una ballena que, en su afán de jugar con las cadenas del fondeo de la embarcación, su propio juego había resultado ser una trampa de la que no hubiera podido escapar por sus propios medios: las cadenas del fondeo se habían enredado en torno a su pedúnculo caudal, impidiéndole avanzar, mientras tironeaba, ajustando más aún el enorme nudo.
Cualquier persona se hubiera dado cuenta de que resultaba imposible desatar tamaño animal de esa trampa, menos aún sumergirse mientras éste corcoveaba asustado en el agua.
Las condiciones en las que se encontraba el imponente cetáceo eran cada vez más críticas y los nervios del animal aumentaban al verse imposibilitado de escapar.
El triste panorama era el de una ballena encadenada, y entre los expertos en el tema reinaba la incertidumbre ante la urgente necesidad de enfrentarse a lo que ningún manual les había enseñado. Pero la adversidad fortalece a las personas, y ellos no tardaron en tomar una decisión y enfrentar el riesgo a pesar de todo.
En pocos minutos, el plan de acción estaba trazado. La voluntad de los Capitanes y Buzos involucrados planteaba una tarea inédita: la única solución era provocar el varamiento, arrastrando al animal hasta la playa, primero con el catamarán, para luego terminar el varamiento usando uno de los tractores que normalmente se utilizan en las maniobras de embarque de pasajeros y así poder cortar las cadenas en tierra firme, esperando que una nueva pleamar devuelva la ballena a su medio.
Semejante decisión implicaba una gran responsabilidad sobre la vida de “Garra”, bautizado así por una marca blanca muy característica sobre el flanco posterior izquierdo de su cuerpo, pero más que nada el nombre se debe al ímpetu que empujó a este animal a aceptar su realidad, que por esas cosas absurdas de la vida lo había llevado a enfrentarse a una situación de vida o muerte.
Lo que siguió fueron doce horas de arduo trabajo, en el cual nos vimos involucrados muchos vecinos que corrimos con baldes de agua manteniendo húmeda su delicada piel, usando toallas, mantas y sábanas, algunos
haciéndole sombra en su ojo derecho que estaba del lado del sol. Doce horas durante las cuales Garra soportó el corte de las cadenas que lo mantenían preso de una enorme boya, que, afortunadamente hoy ya no flota en nuestra bahía.
Finalmente la marea hizo su trabajo y ese momento fue sublime: Pirámides atardecía mientras la emoción abrigaba a quienes estábamos con el agua hasta el cuello contemplando a ese magnífico ser alejarse herido, acompañado de otra Franca que lo había estado esperando durante todo el día, como si hubiera entendido la situación, mientras luchábamos por su vida.
La tarea había sido cumplida, y la satisfacción de verlo volver al mar no se disimulaba, y se manifestaba en abrazos y felicitaciones mutuas.
Sin embargo existía en cada uno una sensación, una pregunta interior que solo el tiempo iba a responder: Garra estaba a salvo, pero ¿Pudo su organismo soportar durante tantas horas su propio peso? ¿Logrará sobrevivir después de tamaño esfuerzo? Las cadenas habían provocado una herida profunda en su piel, y al momento de volver al mar su parte posterior era carne viva. La alegría se empañaba con incertidumbre, pero para eso no había respuesta, ni certera ni inmediata.
A lo largo de cuatro años los trabajadores de la actividad ballenera y algunos pobladores nos hemos preguntado qué había sido de la vida de Garra, pues nunca más después de ese día había vuelto a ser visto en nuestras aguas.
La respuesta tardó cuatro años en llegar. El pasado jueves 21 de Septiembre, mientras el Invierno daba paso a esta joven Primavera, por más poético e ilusorio que parezca, un experimentado guía ballenero, en una de sus tantas salidas llevando a los turistas a avistar a las ballenas dio el grito que todos queríamos escuchar: “Garra volvió!! Si, es él!! Su mancha blanca, que se parece al zarpazo de un león es única e inconfundible y la herida en su pedúnculo caudal hoy es una cicatriz que lleva de por vida, una enseñanza para transmitir a sus pares y para nuestra generación: Nunca más debe existir un fondeo de esas características en nuestra bahía.
Este año la primavera es un poco más primavera para nosotros y también para Garra, que , en su condición de macho sub-adulto vuelve a nuestras aguas después de cuatro años de ausencia llena de incógnitas, esta vez enfrentando otra lucha, una lucha más natural pero tan trascendente como la que libró aquel 25 de septiembre de 2002. Hoy su lucha es por su reproducción. Hoy su lucha es perpetuar la supervivencia de su propia especie. Estamos seguros de que lo logrará una vez más.
Gianpiero Donato
Puerto Pirámides, 25 de Septiembre de 2006